TE ASESORAMOS EN TU PROYECTO
Asistencia Profesional
- Consejos y Teoría práctica -



Podrás conocer un poco más sobre los cerámicos esmaltados y porcelanatos, su uso y especificaciones, así como sus propiedades.
Porcelanato
- Introducción
- Normativas
- Proceso productivo
- Recomendaciones de aplicación y usos
- Comparativo con otros productos para pisos
- Colocación y mantenimiento
Cerámico
- Clasificación según absorción
- Propiedades físicas
Es un producto mas fuerte y resistente que el granito o el mármol, nacido durante la década del ’70 en Italia. De naturaleza altamente tecnológica y avanzada. Es una masa de gres cerámico aporcelanado homogéneo e uniforme en todo su espesor, cuya característica distintiva es su casi nula absorción de agua.
Principales ventajas asociadas a este material, son las siguientes:
• Dureza y resistencia superior al granito o al mármol
• Alta resistencia a la abrasión profunda
• Bajísimo índice de absorción de agua
• Terminación superficial por pulido, no por esmaltado
• Bordes y biseles obtenidos por medios mecánicos y no por moldeo como las cerámicas, permitiendo un alto grado de perfección en juntas y encuentros.
¿Cómo puedo solucionar la humedad de las paredes?
Causas probables
- Filtración por las paredes (humedad positiva):esto resulta cuando los materiales que revisten las paredes (repellos) son porosos y que son utilizados en la construcción (repellos tradicionales o mala calidad de morteros embolsados) comienzan a absorber agua –de lluvia, condensación, etc., del exterior-. Las grietas en los recubrimientos de paredes también permiten el paso de estas humedades. Además, también están las filtraciones que se presentan por jardineras en las paredes, terrenos vecinos que están más altos que el nuestro, tuberías de bajadas de agua de los techos que están separadas de la losa, etc.
- Filtración por humedad interna (humedad negativa): resultante de tuberías internas en paredes que tienen fugas, además también puede ser por condensación, la cual se presenta por la falta de ventilación y la diferencia de temperatura con el exterior. Se hace mucho más frecuente en invierno y en habitaciones como el baño.
- Filtración por Capilaridad:esta humedad resulta cuando el terreno sobre el que se encuentra la vivienda es húmedo y los cimientos no tienen un buen aislamiento (mantos friáticos altos).
¿Cómo determinar la posible causa de la humedad?
Cuando se nos presentan humedades en la parte superior de las paredes, estas pueden tener su probable causa en filtraciones por las bajadas de agua del techo que están mal instaladas o por grietas en los repellos en la parte superior. Cuando tenemos humedades que se presentan en la parte interna del techo o losa superior, la mayoría de las veces es resultado de una mala conducción del agua en los techos y la misma se queda acumulada, hasta que termina por ingresar a través de una grieta en la losa.
También tenemos humedades internas que están a media altura de pared o en la parte baja, estas se presentan probablemente, por recubrimientos de paredes que son porosos, tuberías rotas de agua, etc. Las humedades por capilaridad, que normalmente están en la parte baja de la pared, son más drásticas, ya que estas en algunos casos botan parte de la mampostería existente, creando agujeros desagradables en las mismas.
Posibles soluciones de la humedad:
En el caso de la humedad por filtración (negativa o positiva), se debe buscar la razón por la que está ingresando el agua. Comenzando a descartar cada búsqueda, si está en la parte superior de la pared interna de la casa, puede ser loza con filtración, estancamiento de agua en la losa, una bajada mal construida o por una pared que tenga grietas, repellos porosos, tubería que pase el área y que pudiera tener fuga, etc. Una vez determinado el causante del problema o problemas, debe arreglarse para evitar que continúe el problema. Si el recubrimiento de pared (repello) está dañado, puede reparar solo el área dañada, antes de pintar nuevamente (no pinte sobre un problema de filtración, porque volverá a salir una y otra vez). Se recomienda mantener ventiladas las áreas de la casa para evitar condensación en las épocas de mayor frío, ya que esto también crea hongos en las paredes, no dejar cerrada una casa por mucho tiempo, ya que se crearán hongos y se desprenderán los recubrimientos de pared, dependiendo de su calidad, sobre todo las texturas plásticas.
En el caso de la humedad por capilaridad, que usualmente se presenta en la parte baja de las paredes, este problema es de mayor gravedad y requiere una solución drástica y de costo alto, dependiendo la severidad del caso. Una posible solución es inyectar resinas en las paredes, para tratar de detener la humedad, ya que esta viene del suelo donde está construida la casa o vivienda, para ello se requiere de una empresa con experiencia, ya que se deben hacer orificios profundos en zigzag donde se inyectará la resina. Para una definitiva y más eficiente solución, pero mucho más costosa y donde se requiere una empresa o persona especializada, es romper la pared por encima del nivel del zócalo (5 a 10 cms, sobre el nivel del piso) y reemplazar estas áreas con una mezcla impermeabilizante o reforzando con membranas que hagan una barrera de protección.
Este y muchos temas más, pueden explicarse para la solución de sus problemas. Consulte su duda y con gusto le ayudaremos a solucionar sus inconvenientes, en EuroMorteros.
Preguntas Frecuentes
Estas y muchas más preguntas, con mucho gusto podremos responder y ayudar a su solución en EuroMorteros.
